Rápida puesta en obra y en servicio del pavimento instalado
El proceso de aplicación de nuestros sistemas continuos para pavimentos comienza con un adecuado proceso de limpieza y el acondicionamiento necesario del soporte y prosigue con la superposición de distintas capas de resina y aditivos, con medios manuales o mecánicos.
La puesta en obra de estos sistemas de pavimentación puede ser realizada rápidamente. Si es preciso, en un plazo de ejecución de 24 horas. Además, si fuese imprescindible, el pavimento puede ser puesto en servicio, a las dos horas de haber sido instalado.
Prestaciones
Resistencia a: | Normativas | Características |
Tracción.
Flexo- tracción. Abrasión. Impacto. Corrosión. Temperatura. |
Recrecidos y revestimientos según UNE 13813:2004 | Revestimientos con distintos espesores.
ligeros, continuos, hidrorrepelentes, lisos o rugosos |
Cumplimiento con el Código Técnico de la edificación (C.T.E.), especialmente en los capítulos de resistencia frente al deslizamiento, comportamiento frente al fuego y salubridad. | Resinas monocomponentes o bicomponentes de:
Epoxi. Poliuretano. Metacrilato de metilo. Acrílica Acrílica – epoxi. |
|
Resistencia eléctrica de derivación en masa inferior a 1 mega-ohmio, según la norma UNE EN 1081 | Acabado monocromo o policromo. | |
Resistencia al deslizamiento de Clases 1,2 y 3, según UNE-EN 12633 | Regulación del grado de brillo: brillante. Satinado o mate. |
Áreas de aplicación
Sectores |
Industrial |
Almacenes |
Laboratorios |
Comercio |
Oficinas |
Garajes |
Viviendas |
Garajes |
Limpieza
Actualmente, son demandados revestimientos para superficies horizontales y verticales, para adecuar las diferentes instalaciones productivas, logísticas y comerciales a las normativas referidas a seguridad, sanidad e higiene. Las superficies deben ser impermeables, lavables y repelentes.
Nuestros revestimientos carecen de juntas y de poros. Por lo tanto, son superficies no absorbentes , lo que dificulta aparición de hongos, bacterias y polvo, facilitando así una limpieza eficaz.
Además, los encuentros entre los paramentos verticales y horizontales, son resueltos con una escocia en forma de media caña, que une las distintas superficies e impide la acumulación de suciedad y gérmenes en esquinas y rincones. Este detalle constructivo es realizado de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación (DB-HS Salubridad).